La tecnología, ¿ayuda al ser humano?

El desarrollo tecnológico que nos rodea, ¿realmente está ayudando a que seamos mejores seres humanos? Es claro que en ciertos aspectos si hemos logrado ser mejores. Basta ver  no solamente los avances sino también la velocidad con la que avanzan áreas como la medicina, física, química, ingeniería e incluso algunas artes u oficios; sin embargo  yo no estoy tan seguro de que esa ayuda sea real.

Actualmente,  gracias a las computadoras, los empleados pueden desarrollar mejor y más rápidamente su trabajo en las empresas, pero esto no significa que tengan un mejor salario, o que al hacer lo mismo en menos tiempo puedan disponer de más tiempo libre para dedicarlo a sus familias, a sus pasatiempos o, al menos, a sus amantes. Lo que ha pasado es que gracias a la reingeniería (palabra moderna cuyo real significado es: ¡Peligro, te pueden correr de la chamba!), ahora una persona tiene que hacer el trabajo de dos o de tres, sin que signifique recibir esos dos o tres salarios. La productividad que tenemos actualmente es una versión mejorada de las escenas de la película Tiempos Modernos de Chaplin, en donde la llave para apretar tornillos se ha transformado en la Blackberry que cargamos todos los días. Grillete moderno que muestra cómo la ambición y la competencia desmedida continúan esclavizando al ser humano.

El apoyo tecnológico, materializado en  computadoras, comunicaciones, sistemas de información,  ha logrado que una persona pueda hacer perfectamente bien el trabajo que hace veinte años hacían varias, pero el nivel de angustia y de estrés es mucho mayor porque la responsabilidad compartida entre esas varias personas ahora se concentra solamente en una. Los sistemas de comunicación (telefonía celular, Internet) han logrado que el sueño de muchos dueños de haciendas del siglo XIX se haya hecho realidad. Hoy la jornada de trabajo es tiempo completo, pero verdaderamente completo: catorce horas diarias los siete días de la semana, sobre todo en altos niveles de las empresas. Se exige un trabajo más complejo y más rápido, sin que eso signifique que el resultado final, para la empresa o para el trabajador,  sea mejor. Las personas tienen menos tiempo para atender a sus hijos, a sus familias, a sus amigos; hoy es mucho más importante contestar un correo electrónico que atender la inquietud de un buen amigo.

No quiero decir que estoy en contra de la tecnología, al contrario, soy un firme convencido de que es uno de los caminos más rápidos para lograr un mejor planeta para todos. Pero de nada sirve poder comunicarnos con todo el mundo en un instante gracias al Internet si no obtenemos una mayor comprensión de lo que es el hombre. La Tecnología por sí misma no es la panacea; tenemos que lograr tener un grado de avance similar en otras áreas del entendimiento humano si queremos lograr un completo desarrollo. La Política, la Economía, la Moral, la Ética y otras ciencias humanísticas  están siendo rebasadas por la ambición de hacer más, de tener más; es importante darnos cuenta que solo volviendo a enfocar el desarrollo en el interior de las personas podremos aprovechar a plenitud todo lo que la tecnología nos ofrece.

Con un buen sueldo puedo comprar una consola de juegos o una nueva computadora, pero no existe manera de que pueda comprar una verdadera amistad.

3 comentarios en “La tecnología, ¿ayuda al ser humano?”

  1. Un gusto leer un buen texto, con mucho fondo y una idea bien desarrollada. Una prueba de que la tecnología ayuda a que dos cabezas piensen más que una. Salud!

    Responder
  2. Me gusta el enfoque que das y sabes yo viviendo en USA te puedo decir que estoy viviendo el capitalismo puro y real en el que el propocito ante todo es el rendimiento y producciion en el que todo mundo pone en primer lugar rendir y producir yl a familia bien gracias! ,te recomiendo una pelicula muy buena,pienso la viste “Capitalism :a love story ” de MICHAEL MOORE.
    En México somos afortunados hay mucha gente como tu.

    Responder

Deja un comentario