Un área de oportunidad es la manera elegante de nombrar algo que está mal: vicios, errores.
En un artículo de una revista de negocios encontré de nuevo la expresión: área de oportunidad, que por más que quiero no alcanzo a digerir. ¿Por qué tratamos de ocultar la realidad? Un área de oportunidad es la manera elegante de nombrar algo que está mal: vicios, errores repetidos, descuidos y lo que quieran acomodar en esos tres conceptos. Lo malo de usar ese eufemismo es que se pierde el sentido de urgencia: si no hacemos nada, no pasa nada. Al seguir todo igual solo perdemos la posibilidad de aprovechar un área de oportunidad. Se pierden de vista las fallas y continúan los errores, seguimos en el hoyo cavando hacia abajo.
Se nos ha dicho que si tomamos una actitud positiva ante las situaciones que nos presenta la vida, podremos resolverlas de una mejor manera. Esto puede ser cierto en algunos casos, pero la línea que divide el tener una actitud positiva del autoengaño inconsciente es muy delgada. Tergiversamos el lenguaje, intentamos ser más amables usando frases que son políticamente correctas: área de oportunidad. No estoy en contra del esfuerzo para no agredir a los demás por medio de las palabras, de apreciar el lado bueno de las cosas, pero creo que en algunas ocasiones el remedio es peor que la enfermedad.
Si queremos creer que cambiando las palabras podemos hacer que la gente a nuestro alrededor corrija lo que está haciendo mal, adelante, seamos políticamente correctos. Yo creo que es casi un hecho que la gente no va a cambiar nada y que las áreas de oportunidad seguirán ahí, haciendo daño. El cambio requiere de un gran esfuerzo para romper la inercia de la costumbre, cualquier intento por salir de la rutina genera una angustia que, generalmente, deseamos evitar. Debemos recordar que es natural no ver nuestros errores, siempre pensamos que estamos haciendo las cosas de la manera adecuada. Cuando alguien nos dice de frente y sin compasión que estamos mal, tenemos que elegir la opción que nos genere menor angustia: la del cambio o la de un fracaso seguro. Visto así, la famosa frase área de oportunidad no implica la urgente necesidad de cambiar algo y tampoco presenta un horizonte con la posibilidad de derrota. Muchas veces no es lo suficientemente fuerte para modificar actitudes.
No tengamos miedo de nombrar las cosas como son, a veces es necesario un poco de cinismo e irreverencia. Somos esclavos de lo que decimos, la lengua es el arma más agresiva que tenemos y puede llegar a lastimar mucho, pero es más valioso sembrar una semilla que puede o no germinar en los demás, que pasar por la vida siendo un educado pero inútil ser humano. Lo comentaba en un artículo anterior: si mis amigos son mejores, yo soy mejor, por lo tanto tengo la necesidad de ayudarlos si quiero crecer. La ayuda no es solamente marcar lo que está mal, sino decir exactamente por qué consideramos que está mal y lo más importante: debemos proponer una manera de corregirlo.
Se ha escrito mucho a favor y en contra del lenguaje políticamente correcto (LPC), la lista de resultados que arroja Google tiene más de 14,000 páginas con opiniones diversas y no existe una conclusión clara acerca de su utilidad. Lo que es real es que el uso y abuso del lenguaje políticamente correcto es más amplio cada día: Área de oportunidad, sexoservidoras, personas con capacidades diferentes, adultos mayores, adultos en plenitud, daños colaterales en la lucha armada y seguiremos inventando eufemismos para tratar de no lastimar otras personas. Pensamos que cambiando las palabras cambiarán las cosas, pero en realidad las escondemos. Mejor cambiemos actitudes, no el lenguaje; seamos honestos.
Fluida y con buen ritmo tu escritura mi buen Emilio, aunque podríamos discutir sobre el papel de la tecnología en transcurrir de la humanidad, sin duda tu reflexión final sobre la amistad la comparto plenamente.
Un abrazo.
Tengo un compañero que abusa del término, y como comentas en el artículo, se pierde el sentido de urgencia o prioridad. El abuso de este término deja de ser importante llegando al choteo, como ejemplo el de “solidaridad” que un expresidente lo desgastó.
Me parece excelente y muy acertada la reflexión en cuanto a la frase; áreas de oportunidad.
un saludo cordial.
Precisamente hice la búsqueda para saber el significado de áreas de oportunidad y llegué a esta pagina; me pidieron escribir mis áreas de oportunidad en en mi trabajo y no sabía de qué hablaban. Gracias, ahora lo sé.
Muy de acuerdo con el autor,me confundi en el significado cuando me comentaron que las areas de oportunidad es lo bueno que tenemos hablando de habilidades ,yo tenia el concepto del autor por eso me di a la tarea de buscar para reafirmar mi conocimiento sobre este concepto y estoy satisfecha.gracias
Totalmente de acuerdo, es mejor decir las cosas por su nombre que inventarse frases pendejas y que al escuchar estas frasesitas hacen que mis oídos revienten de lo ridículo que se escuchan.
por eso en México no avanzamos por tratar de esconder las verdades con” Eufemismos” que escuchamos y a veces ni entendemos y por lo mismo no avanzamos, gracias por esta explicación tan clara.
estoy completamente de acuerdo parece que solo a base de palabras “adecuadas” se puede cambiar la realidad, lo cual es falso en lugar de buscar la manera de que las cosas no suenen tan bruscas o groseras seria necesario llamar a las cosas por su nombre a ver si asi despertamos y les ponemos remedio
Tomando en consideración tu espacio, Áreas de oportunidad + Sentido de Urgencia
Es como hacer un licuado… no?, es decir sembrar las dos palabras en un pensamiento humano, incrementa el capital y genera utilidad.
Es mi pensamiento,
Y tu escrito está muy bien… me apasiono