Hace unos días en una cena con amigos uno de ellos comentó que era imposible que me gustara una película romántica, tiene algo de razón, yo odio la cursilería fácil que tanto abunda en el cine. Una de mis grandes pasiones es el cine, por lo que me atreveré a hacer un pequeña reseña de esta película sin ser un experto en el tema. ¿Por qué? Porque ésta es una película romántica que me agrado mucho.
Bright Star es una película diferente a lo que generalmente realiza la industria del cine comercial. No cae en un burdo manejo sentimental, no tiene grandes efectos, no encontramos escenas de sexo para reforzar la historia. Película que de primera mano se siente lenta, sin ritmo pero que, a medida que la película nos va presentando sus detalles -en la fotografía, en los diálogos y en el entorno de la historia-, descubrimos un profundo manejo narrativo y visual que transforma el cine en poesía.
Bright Star -tiene en México una traducción horrenda del titulo (se llama “El amor de mi vida”)- es la historia de los últimos años de la vida de John Keats (Ben Whishaw), uno de los grandes poetas ingleses de la época romántica. Años en los que vivió en casa de su amigo Charles Armitage Brown (Paul Schneider) y de la relación sentimental de Keats con Fanny Brawne (Abbie Cornish). Este romance termina con la temprana muerte del poeta, quien falleció en 1821 a la edad de 25 años.
Lo que pudo ser una melosa historia de amor ambientada en la Inglaterra victoriana se convierte en una propuesta valiente gracias al excelente guión y dirección de Jane Campion. Este manejo inteligente de la historia se construye con diálogos sarcásticos, sobre todo en las secuencias entre Fanny y el Sr. Brown, quien inicialmente la desprecia por ser aparentemente frívola e ignorante; con un excelente manejo de cámara -usa solamente efectos básicos de fotografía- y sobre todo con el tenso desarrollo del idilio de la pareja.
La historia navega entre los intentos del Sr. Brown de evitar el romance entre Keats y Fanny, debido a que él piensa que este amor es una pérdida de tiempo y que Fanny puede distraer la capacidad creativa del joven poeta. Discurre entre los rígidos conceptos sociales que hacen difícil la relación sentimental -Keats es un poeta pobre y en apariencia fracasado- y entre el lento pero constante aprendizaje de que, a pesar de las diferencias iniciales, el amor existe y madura en las diferencias. La película llega a un final conocido por el espectador (Keats muere) y a pesar de ello, sorprende. La previsible muerte no hace que el cierre sea un burdo manejo sentimental sino que la película queda aparentemente incompleta, dejando que el espectador imagine lo que “pudo ser”.
La película deja lecciones: de las motivaciones que tiene un poeta para escribir, de la lucha sin violencia de una mujer por el amor, mujer que aparentemente está fuera de su tiempo, pero que en realidad es la mujer de todos los tiempos y de que la poesía siempre existe en la vida.
Esta película no es para el espectador que busca divertirse sin reflexión, no tiene esa acción fácil a la que estamos acostumbrados pero ése es su mayor mérito: una propuesta diferente que se agradece, nos recuerda que el cine no está completo sin la reflexión íntima de cada espectador.
Es una lástima que Bright Star se pierda en el mar del cine actual actual, es posible que no gane ningún premio pero es una alegría encontrar en ella una película inteligente, sensible. Es la poesía en la pantalla que tanta falta hace en la cartelera comercial.
Bright star
- Dirección y guión: Jane Campion.
- Países: Reino Unido y Australia.
- Año: 2009.
- Duración: 119 minutos.
- Interpretación: Abbie Cornish (Fanny Brawne), Ben Whishaw (John Keats), Paul Schneider (Sr. Brown), Kerry Fox (Sra. Brawne), Edie Martin (Toots), Thomas Brodie-Sangster (Samuel), Claudie Blakley (Maria Dilke), Gerard Monaco (Charles Dilke), Antonia Campbell-Hugues (Abigail), Samuel Roukin (Reynolds).
- Producción: Jan Chapman y Caroline Hewitt.
Me gustarle enfoque que das a tus artículos los cuales me dejas reflexionando por días tal como me paso con el de los indeseables, vere la pelicula. Saludos!
Muy buena reseña, se antoja ver esta película, lo malo es que ya no está en cartelera, habrá que conseguirla en renta.
Saludos !